Última hora económica, empresarial y política
Las empresascon un acceso incierto a los mercados son susceptibles de interrumpir suactividad a corto plazo, reducir su inversión y recortar el gasto.Asimismo, las instituciones financieras reevaluarán la exposición de losprestatarios. El aumento de la incertidumbre y el endurecimiento de lascondiciones financieras bien podrían dominar el corto plazo, lastrandola actividad económica, como indica la fuerte caída de los precios delpetróleo. Para los socios comerciales, los aranceles son en su mayor parte unshock negativo en la demanda, que aleja a los clientes extranjeros desus productos, aun cuando a algunos países les pueda beneficiar ladesviación del comercio. En consonancia con este impulso deflacionista,hemos reducido nuestro pronóstico de crecimiento de China para este añohasta el 4%, una reducción de 0,6 puntos porcentuales, y su inflación serevisa a la baja en aproximadamente 0,8 puntos porcentuales. Los riesgos para la economía mundial han aumentado, y el empeoramientode las tensiones comerciales podría deprimir aún más el crecimiento. Lascondiciones financieras podrían tornarse más restrictivas a medida quelos mercados reaccionan negativamente a la atenuación de lasperspectivas de crecimiento y al aumento de la incertidumbre.
Hemos disminuido nuestro pronóstico de crecimiento parael grupo en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 3,7%. En Estados Unidos, la demanda ya se estaba moderando antes de losrecientes anuncios, lo que indica una mayor incertidumbre en torno a laspolíticas. De acuerdo con nuestro pronóstico de referencia del 2 deabril, hemos disminuido nuestra estimación del crecimiento de EstadosUnidos para este año hasta el 1,8%, que es 0,9 puntos porcentualesinferior a la estimación de enero, y los aranceles explican 0,4 puntosporcentuales de esa reducción. También hemos elevado nuestro pronósticode inflación de Estados Unidos en aproximadamente 1 punto porcentual,desde el 2%. Pese a la desaceleración, el crecimiento mundial se mantiene muy porencima de los niveles de recesión. Aunque la inflación mundial se revisaal alza en aproximadamente 0,1 puntos porcentuales por año, siguevigente el impulso de la desinflación.
Es un recorte importante respecto al promedio de 2024, cuando el 41,7% del crecimiento nacional se apoyaba en ser más eficientes. La economía española sigue avanzando con buen ritmo, pero lo hace cada vez con más esfuerzo y menos destreza. El país crece, sí, pero no tanto porque se haya vuelto más eficaz organizando sus recursos, sino porque se están echando más manos al trabajo y destinando más dinero a la inversión. Las autoridades fiscales enfrentandisyuntivas más profundascon altos niveles de deuda, un crecimiento débil y un aumento de loscostos financieros.
Un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), con datos del primer trimestre de 2025, lo ilustra con claridad. La llamada productividad total de los factores (PTF), el indicador que mide cuánto valor se genera con el capital y el trabajo combinados —es decir, cuánta riqueza se logra sin añadir más recursos, solo organizándolos mejor—, apenas subió un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque la cifra sigue siendo positiva, representa una caída muy pronunciada (casi un 40% menos) respecto al promedio anual de 2024, cuando la mejora en eficiencia repuntó un 1,45% según el Observatorio de la Productividad y la Competitividad en España. Igual de preocupante es el pesimismo moderado en el mercado laboral (42,5), que contrasta con las mejoras en las tasas oficiales de desempleo.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.
Esta debilidad se refleja también en el reparto de los factores que explican el crecimiento económico. El PIB aumentó un 3,1% interanual entre enero y marzo, según el observatorio, que toma como referencia el valor añadido bruto porque no incluye los impuestos indirectos y las subvenciones sobre los productos. En torno a una cuarta parte proviene de la inversión en capital —como maquinaria, tecnología o infraestructuras—, y solo un 29,4% se explica por mejoras de productividad.
Euronext saca partido a la volatilidad del mercado y eleva un 18% su beneficio en el primer trimestre
Hasta ahora, el comercio mundialha mostrado bastante resiliencia, en parte debido a que las empresas hanpodido redireccionar los flujos comerciales cuando ha sido necesario. Según nuestras proyecciones,el crecimiento del comercio mundial caerá más que el producto, hasta el1,7% en 2025, una importante revisión a la baja desde nuestraactualización de informe WEO de enero de 2025. Por último, incluimos un pronóstico basado en modelos que incorpora losanuncios realizados después del 4 de abril. Durante ese período, EstadosUnidos suspendió de forma temporal la mayor parte de los aranceles yaumentó los aplicados a China hasta niveles prohibitivos.
En este sentido, ha subrayado la importancia de buscar formatos que ayuden a colectivos vulnerables a la hora de adoptar este tipo de tecnologías, pero también desde el punto de vista económico para que España “no se quede atrás”. Por parte del Gobierno, la directora general de IA del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Aleida Alcaide, ha subrayado algunos puntos en los que está trabajando la cartera para fomentar la adopción de esta tecnología. En base a la experiencia de los usuarios, Alonso ha referencia.co matizado que más del 80% considera “muy útil” la incorporación de funcionalidades de IA en sus dispositivos móviles y, de la misma forma, más del 60% de los usuarios que utilizan un ‘smartphone’ Samsung con IA, utilizan sus funciones recurrentemente.
Este indicador sugiere que, más allá de la cantidad de empleo creado, los españoles perciben problemas en la calidad y estabilidad de los puestos de trabajo, reflejando una precarización laboral que las estadísticas oficiales no siempre capturan. Aumentarán las peticiones de ayuda para quienes esténexpuestos a un riesgo de desajustes graves debido a los shocks. Estaayuda debe ser muy focalizada e incorporar cláusulas de caducidadautomática La experiencia de los últimos cuatro años indica que es másfácil abrir la válvula de apoyo fiscal que cerrarla. Respecto a los casos de uso prácticos de esta tecnología, Soria ha señalado la intención de Google de facilitar la productividad del día a día de los usuarios y, para ello, dispone de herramientas como su plataforma NotebookLM o las respuestas de experiencia de búsqueda impulsadas por IA, AI Overview.
¿Qué pueden aprender los ‘hubs’ españoles de Tel Aviv, Múnich o Lombardía?
Esos beneficios están relacionados con el incremento de la productividad y de la rentabilidad, con la mejora de la experiencia del cliente y, sobre todo, con la incorporación de nuevas vías de ingresos al utilizar la IA dentro de la estrategia de la compañía. Esto supone un frenazo evidente en la tendencia de buena parte de 2024, cuando el crecimiento de la productividad incluso rozó el 2% en el tercer trimestre. Así se concluye de los repuntes del 0,9% registrados tanto entre octubre y diciembre del año pasado como en el arranque de 2025. Es un medio paraalcanzar un fin, importante en la medida en que contribuye a mejorar elnivel de vida de todos. Desde Samsung, Alonso ha puntualizado la importancia de usar la IA para abordar desafíos sociales y de salud y, para ello, se ha referido a proyectos como los enmarcados en su programa ‘Tecnología con Propósito’, que incluyen iniciativas para, por ejemplo, la detección temprana del Alzheimer con su juego ‘The Mind Guardian’.
El nacionalismo económico no es solo una mala idea; en la práctica, es una quimera
Evitar errores comunes, diversificar con inteligencia y empezar cuanto antes son algunas de las claves que diferencian a los inversores exitosos de aquellos que dejan su futuro en manos del azar y sucumben a la volatilidad del mercado. Base aérea de Al Udeid (Catar), 15 may (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que … Ciudad de Guatemala, 15 may (EFE).- Una delegación de alto nivel de Guatemala viajará el próximo 27 …
Esto exige que las autoridades piensen mucho más allá del prismareduccionista de las transferencias compensatorias entre “ganadores” y“perdedores”, ya sean de las revoluciones tecnológicas o de laglobalización. En esto, por desgracia, no se ha hecho lo suficiente, loque ha empujado a muchos a adoptar una visión de suma cero respecto almundo en la que las ganancias de algunos solo se producen a expensas deotros. En su lugar, es importante comprender mejor estas causasfundamentales para construir un mejor sistema de comercio que brinde másoportunidades. Este objetivo está consagrado en nuestroConvenio Constitutivo, que nos pide “facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado delcomercio internacional, contribuyendo así a alcanzar y mantener altosniveles de ocupación y de ingresos reales”.